Implante de células madre en el tratamiento del infarto agudo del miocardio
Texto completo:
PDFResumen
Múltiples estudios demuestran la posibilidad de regeneración de los cardiomiocitos a partir de células madre. Se realiza un estudio longitudinal prospectivo observacional en pacientes que sufrieron infarto agudo del miocardio, atendidos en el servicio de urgencias del Hospital CIMEQ, en el perÃodo del 2004 hasta enero del 2007 con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de la implantación intracoronaria de células
madre, durante el infarto agudo del miocardio. Se incluyen pacientes con un primer infarto Q de 1 a 7 dÃas de evolución y edades entre 18 y 70 años. Los enfermos son evaluados previo al proceder y a los 6 meses por la clÃnica, electrocardiograma, ecocardiograma, ergometrÃa y coronariografÃa. Se coloca stent liberador de droga en la lesión culpable y se estimula la médula ósea con factor estimulante de colonias de granulocitos. Se implantan por vÃa intracoronaria las células mononucleares obtenidas mediante aféresis. Se han incluido siete pacientes con edad media de 49±8 años, 6 del sexo masculino. Cinco enfermos rebasan el año de seguimiento. La lesión culpable se localizó en arteria descendente anterior en cuatro pacientes, coronaria derecha en dos y circunfleja en un paciente. Al ingreso la mayorÃa presentó un grado e»II según Killip-Kimbal. Se implantaron entre 1.7 y 1.9X10/L células mononucleadas, de ellas entre 0.8 y 1.8% tuvieron marcador CD34+.
Se obtuvo una mejorÃa de la función ventricular demostrado por los métodos evaluados, sin eventos cardiovasculares mayores, por lo que
se concluye que la implantación por vÃa intracoronaria de células madre, obtenidas por aféresis, luego de estimulación de la médula ósea
durante el infarto agudo del miocardio demostró ser un proceder eficaz y seguro.
madre, durante el infarto agudo del miocardio. Se incluyen pacientes con un primer infarto Q de 1 a 7 dÃas de evolución y edades entre 18 y 70 años. Los enfermos son evaluados previo al proceder y a los 6 meses por la clÃnica, electrocardiograma, ecocardiograma, ergometrÃa y coronariografÃa. Se coloca stent liberador de droga en la lesión culpable y se estimula la médula ósea con factor estimulante de colonias de granulocitos. Se implantan por vÃa intracoronaria las células mononucleares obtenidas mediante aféresis. Se han incluido siete pacientes con edad media de 49±8 años, 6 del sexo masculino. Cinco enfermos rebasan el año de seguimiento. La lesión culpable se localizó en arteria descendente anterior en cuatro pacientes, coronaria derecha en dos y circunfleja en un paciente. Al ingreso la mayorÃa presentó un grado e»II según Killip-Kimbal. Se implantaron entre 1.7 y 1.9X10/L células mononucleadas, de ellas entre 0.8 y 1.8% tuvieron marcador CD34+.
Se obtuvo una mejorÃa de la función ventricular demostrado por los métodos evaluados, sin eventos cardiovasculares mayores, por lo que
se concluye que la implantación por vÃa intracoronaria de células madre, obtenidas por aféresis, luego de estimulación de la médula ósea
durante el infarto agudo del miocardio demostró ser un proceder eficaz y seguro.