CaracterÃsticas faciales del sÃndrome de clase ΙΙ división 2 en pacientes de 12 a 15 años
Texto completo:
PDFResumen
Introducción. La clase II división 2 constituye un problema morfológico y funcional que condiciona patologÃas traumáticas entre el maxilar y la mandÃbula. La presencia de sobremordida sobrecarga las fuerzas oclusales en zonas especÃficas, con riesgo para la integridad periodontal. Se desarrolló la presente investigación descriptiva, con la finalidad de describir las alteraciones faciales según sexo en pacientes de 12 a 15 años, con el sÃndrome de clase II, división 2, pertenecientes a las escuelas secundarias del área de atención del PoliclÃnico 27
Â
Â
de noviembre, del municipio Marianao, entre 2015 y 2016. Métodos. Fueron incluidos 35 estudiantes que cumplieron con los criterios preestablecidos. Se realizó examen fÃsico, telerradiografÃas y estudios de modelos. Resultados. En la serie fue detectado un discreto predominio de disfunciones (54,3 %) en el sexo femenino; cierre labial competente (62,9 %) y perfil convexo (57,1 %). La proporcionalidad del tercio inferior estuvo presente en el (51,4 %) de los casos. Conclusiones. Las caracterÃsticas faciales como el cierre labial competente, el perfil convexo y el tercio inferior de la cara proporcional o disminuido predominaron, unido a una mayor tendencia a la incompetencia bilabial, perfil recto y tercio inferior proporcional en el sexo femenino; por tanto, no son las caracterÃsticas faciales las que determinaron el diagnóstico del sÃndrome de clase II división 2, pues existieron pacientes que mostraron caracterÃsticas similares a los del sÃndrome de clase I y clase II, división 1.
Â
Â
de noviembre, del municipio Marianao, entre 2015 y 2016. Métodos. Fueron incluidos 35 estudiantes que cumplieron con los criterios preestablecidos. Se realizó examen fÃsico, telerradiografÃas y estudios de modelos. Resultados. En la serie fue detectado un discreto predominio de disfunciones (54,3 %) en el sexo femenino; cierre labial competente (62,9 %) y perfil convexo (57,1 %). La proporcionalidad del tercio inferior estuvo presente en el (51,4 %) de los casos. Conclusiones. Las caracterÃsticas faciales como el cierre labial competente, el perfil convexo y el tercio inferior de la cara proporcional o disminuido predominaron, unido a una mayor tendencia a la incompetencia bilabial, perfil recto y tercio inferior proporcional en el sexo femenino; por tanto, no son las caracterÃsticas faciales las que determinaron el diagnóstico del sÃndrome de clase II división 2, pues existieron pacientes que mostraron caracterÃsticas similares a los del sÃndrome de clase I y clase II, división 1.