Tabla de contenidos

Editorial

Para no perder el humanismo en la medicina moderna
Julio César Hernández Perera
Pág(s):180-1
58 lecturas
PDF

Artículos originales

Incidencia de infección relacionada con el cuidado sanitario en unidades de cuidados intensivos en Cuba (año 2014). Resultados de la implementación de un paquete de medidas profilácticas

Introducción: Las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en unidades de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, descriptivo, prospectivo y transversal, que incluyó 706 pacientes de diez unidades de cuidados intensivos cubanas de adultos. Esta investigación se realizó durante dos meses con el propósito de caracterizar la incidencia de infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en unidades de cuidados intensivos durante 2014, así como para evaluar la efectividad de la aplicación de un paquete de medidas preventivas. Se recogieron variables generales, factores de riesgo extrínseco e intrínseco, diagnósticos de IRCS y gérmenes causales. Se utilizaron como indicadores de frecuencia las tasas y densidades de incidencia. Resultados: Los principales factores de riesgo fueron el uso de antibióticos y dispositivos (tubo endotraqueal y catéter centrovenoso). Al menos una infección durante su ingreso se diagnosticó en 19,5% de la muestra. Las localizaciones más frecuentes fueron la respiratoria, con predominio de la neumonía asociada a ventilación mecánica 29% y bacteriemias primarias 36,2%. La densidad de incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica fue 21,87‰ días factor de riesgo. Los microorganismos más frecuentes aislados fueron Staphylococcus spp, Acinetobacter spp. y Enterobacter spp. La estadía media de los pacientes con infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios fue 10,13 vs 5,04 días en pacientes sin ellas (p˂0,001). La mortalidad de pacientes con infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios fue 39,85% vs 15,49% en pacientes sin ellas (p˂0,001). Conclusiones. De manera evolutiva existe disminución de las densidades de incidencia de las principales infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios asociadas a los dispositivos. Establecer un estudio de vigilancia anual y la implementación de un paquete de medidas preventivas pueden ser estrategias válidas para disminuir las IRCS en unidades de cuidados intensivos.

Grupo de Investigadores Proyecto Disminución de la Infección Nosocomial en Unidades de Cuidados Intensivos
Pág(s):182-202
555 lecturas
PDF
Elliott Martínez Pérez, Leopoldo Fernández Rodríguez, Norlan Bressler Hernández, Ramiro Torres Core
Pág(s):203-211
421 lecturas
PDF
Complicaciones respiratorias en pacientes con trasplante hepático Pulmonary complications in patients with liver transplant

Introducción: El trasplante hepático es el tratamiento de elección actual para un gran número de enfermedades hepáticas agudas y crónicas como la cirrosis hepática, en donde ha habido avances en los resultados, debido a la mejoría en la técnica quirúrgica, el proceder anestésico, los cuidados intensivos, los nuevos inmunosupresores, aunque continúa siendo un reto para el colectivo médico que intervienen en esta actividad. Métodos: Se presenta un estudio descriptivo, prospectivo, observacional en una muestra de 24 pacientes que recibieron trasplante hepático en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014. Se estudiaron un grupo de variables: la edad, el sexo, las principales complicaciones respiratorias y la mortalidad. Resultados: El 29,1% de los trasplantados presentaron complicaciones respiratorias, los pacientes mayores de cuarenta años, el sexo femenino y los pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática enólica fueron los más propensos a estas complicaciones. La infección del tracto respiratorio fue la principal complicación. La mortalidad fue del 57%. Conclusiones: Se han reducido el número de complicaciones respiratorias a valores de 29.6% con respectos a estudios anteriores, la infección respiratoria fue la principal complicación y la mortalidad se comportó alrededor del 57% de los pacientes complicados.

Francisco Gómez Peire, Anselmo Abdo Cuza, Roberto Castellanos Gutiérrez, Namibia Espinosa Martín, Geydy Leal Alpizar, Guillermo Díaz Piloto
Pág(s):212-25
262 lecturas
PDF
Isis Montesino Álvarez, Yordanka González Guerra, Yitsy Collazo Martínez, Marybrenda Manteiga Rodríguez, Marvelys Galiano Leyva, Inés Pérez González
Pág(s):226-36
410 lecturas
PDF
Riesgo cardiovascular según score de calcio coronario en pacientes insuficientes renales crónicos sin enfermedad cardiovascular conocida

Introducción: La insuficiencia renal crónica se define como un daño estructural y/o funcional del riñón por más de tres meses de evolución con múltiples etiologías.En el sistema cardiovascular descansan las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia renal crónica en cualquiera de sus estadios. El propósito de este trabajo es determinar el riesgo cardiovascular según score de calcio coronario en pacientes insuficientes renales crónicos sin enfermedad cardiovascular conocida. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La muestra quedó constituida por veinte pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica para el grupo de estudio y veinte pacientes sanos para el grupo control, en los que se calculóla puntuación de calcio en las arterias coronarias por tomografía computarizada multicorte, utilizando el método de Agatston. Resultados: La edad se correlacionó de forma positiva con los niveles de calcio coronario, en tanto el filtrado glomerular y el estadio de la insuficiencia renal crónica no mostraron asociación significativa. Los pacientes con insuficiencia renal crónica tuvieron valores de calcio total y por arterias, superiores a los que no portaban esta enfermedad.Conclusiones: El riesgo cardiovascular según el score de calcio coronario, resultó significativamente superior en los insuficientes renales crónicos, sobrepasando en todos los casos las 400 UA, por lo que estos pacientes tienen una elevada probabilidad de presentar algún evento cardiovascular en los próximos dos años.

Dayana Ugarte Moreno, José Carlos Ugarte Suárez, José Emilio Fernández Britto, Yaysel Miñoso Arabí, Belsis Díaz Rondón
Pág(s):237-52
485 lecturas
PDF
Manejo renal de sodio en un modelo experimental de hipertensión arterial inducido por valsartan en ratas

Introducción: La hipertensión arterial es la responsable de doce millones de accidentes cardíacos y vasculares diagnosticados en el mundo cada año. La búsqueda de una causa única es todavía un reto para el mundo de las investigaciones. Su fisiopatología involucra diversos factores que orientan hacia un origen multifactorial y surgen nuevos fármacos para su tratamiento. Métodos: Se administraron dosis subterapeúticas de valsartan, un inhibidor específico de los receptores AT-1 de la angiotensina II a sesenta ratas con presión arterial normal y se obtuvo un modelo experimental de hipertensión arterial. Se realizaron determinaciones de la presión arterial a todos los animales al inicio del experimento a los veinte, treinta y cinco y cincuenta días de evolución, tiempo que se correspondió con las series A, B y C respectivamente. Se realizaron determinaciones de la concentración plasmática, carga tubular, cantidad reabsorbida y cantidad excretada de sodio, en animales experimentales y controles, en los días establecidos para el estudio. Resultados: Las cifras de presión arterial comenzaron a elevarse en los grupos experimentales de las series B y C, después de la supresión de la droga, desde quince días y hasta cincuenta días. En los mismos se constató aumento de la reabsorción fraccional de sodio y disminución de su excreción, relacionado con el aumento de las cifras de presión arterial sistólica. Este hecho pudiera corresponderse con una hipertrofia del túbulo proximal. Conclusiones: Las modificaciones encontradas en el intercambio renal del sodio coinciden con las esperadas, respecto al mecanismo propuesto de retención hidrosalina en la génesis de la hipertensión arterial de estos animales.

Aydelin Pérez Ramos, María Ofelia Barber Fox, Lucía González Núñez, Ernesto Barber Gutiérrez†, Maritza Victorio Fresneda
Pág(s):253-67
515 lecturas
PDF

Artículos de revisión

José Carlos Ugarte Suárez, Dayana Ugarte Moreno, Juan González de la Nuez
Pág(s):268-80
440 lecturas
PDF
Leili Seng Montes de Oca, Yaysel Miñoso Arabí
Pág(s):281-91
358 lecturas
PDF
La variabilidad de la frecuencia cardíaca, un incuestionable indicador de la unidad biopsicosocial

Es una verdad irrefutable que la unidad de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, constituyen la base de la conducta humana y esta a su vez influye en los estados de salud, aspecto este pocas veces explicado. El esfuerzo mental se ha asociado directamente al desarrollo de la enfermedad cardiovascular. La variabilidad de la frecuencia cardíaca constituye un indicador de alta sensibilidad y especificidad de su presencia. Nos proponemos profundizar en las particularidades de la variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador psicofisiológico ante el esfuerzo mental. Concediendo especial atención a los siguientes aspectos: utilidad, importancia clínica, relación con las características de la personalidad y los estados emocionales, mecanismos biológicos y químicos; relación con el sistema nervioso autónomo, otras condiciones que pueden influir en su comportamiento y por último los métodos utilizados en su evaluación y procesamiento. La variabilidad de la frecuencia cardíaca permite evaluar objetivamente resultados de salud dados por la integración de los elementos biológicos, psicológicos y sociales. Método fácil y no invasivo que permite predecir el riesgo de desarrollo de eventos cardiovasculares y el estado de salud, de manera general, del individuo. La disminución de los valores de variabilidad de la frecuencia cardíaca se ha asociado a emociones negativas y peor salud física y psicológica.

Marilín Pérez Lazo de la Vega, Pedro J. Almirall Hernández, Aylen Pérez Barreda
Pág(s):292-312
445 lecturas
PDF

Presentación de casos

Yrving Ernesto Figueredo Peguero, Clara María Luna Conde, Mario Wilford de León, Laura Campos Marquetis, Marta Alfonso Bravo
Pág(s):313-23
247 lecturas
PDF
Laura Elena Alvaré Alvaré, Marta Regla Melo Víctores, María Dolores Lobato Pastrana, Ivette González Concepción, Niurka Verdecia Gorrita
Pág(s):324-30
4727 lecturas
PDF
Carmen Adela Brito Portuondo, Héctor Morejón Fernández, Rodolfo Izaguirre Rodríguez, José Grabiel Estrada Pablos, Jorge Luis González Pérez†
Pág(s):331-35
283 lecturas
PDF